Muerte súbita del deportista: qué es, factores de riesgo y cómo prevenirla

La práctica deportiva es sinónimo de salud, energía y bienestar. Sin embargo, en ocasiones escuchamos noticias impactantes: personas jóvenes, aparentemente sanas, que fallecen de manera repentina mientras hacen deporte. Este fenómeno se conoce como muerte súbita del deportista, y aunque es poco frecuente, genera gran preocupación entre quienes practican ejercicio de forma habitual.

deporte prevención salud cardiovascular

¿Qué es la muerte súbita del deportista? 🏃🏻

La muerte súbita cardíaca en el deporte se define como el fallecimiento inesperado de un individuo, generalmente en la primera hora tras el inicio de los síntomas, durante o poco después de la actividad física.

En la mayoría de los casos, la causa es cardíaca: isquemia (falta de oxígeno) en el músculo cardíaco o alteraciones en la estructura del corazón que, al combinarse con el esfuerzo físico intenso, desencadenan una arritmia letal.

En jóvenes y adultos menores de 35 años, las causas suelen ser estructurales, por cardiopatías familiares/hereditarias o cardiopatías congénitas (problemas de nacimiento en el corazón).

En mayores de 35 años, la causa principal es la cardiopatía isquémica: obstrucción de una o más arterias que provocan un infarto o arritmias cardiacas letales.

¿Cuáles pueden ser los factores de riesgo? ⚠️

Aunque la muerte súbita es imprevisible, existen factores que aumentan el riesgo:

  • Antecedentes familiares de muerte súbita o enfermedades cardíacas hereditarias.
  • Ser portador de una cardiopatía sin tener conocimiento de ello.
  • Síntomas previos no atendidos: palpitaciones, pérdidas de conocimiento o mareos, sensación de falta de aire exagerada o dolor torácico durante el ejercicio.
  • Edad y género: más frecuente en hombres y en mayores de 35 años.
  • Ejercicios de alta intensidad en personas sedentarias o sin una adaptación previa adecuada.
  • Practicar ejercicio en condiciones ambientales extremas (calor o frío excesivo) o con presiones bajas en altitud excesiva y presiones altas en inmersión. 
  • Consumo de sustancias dopantes o estimulantes.
  • Factores cardiovasculares clásicos: hipertensión, colesterol elevado, diabetes, tabaquismo.

¿Cómo podemos prevenirla? ✅

La prevención es la herramienta más poderosa frente a la muerte súbita del deportista. Estas son las recomendaciones clave:

🩺Reconocimiento médico-deportivo: cualquier persona, de cualquier edad, pero sobre todo si existen antecedentes familiares o factores de riesgo. Antes de comenzar o intensificar la práctica deportiva, es recomendable realizar un chequeo cardiológico con exploración física, electrocardiograma, ecocardiograma y alguna modalidad de prueba de esfuerzo.

🆘 Escuchar al cuerpo: no ignorar síntomas como dolor torácico, mareos, pérdida de conocimiento o palpitaciones durante el ejercicio.

🏃🏻 Entrenamiento progresivo y supervisado: evitar aumentos bruscos de intensidad y mantener una preparación acorde al nivel físico. La muerte súbita es menos frecuente cuanto más habitual y constante es la práctica de ejercicio físico. 

🍎 Control de factores de riesgo cardiovascular: mantener una alimentación equilibrada, controlar la tensión arterial, la glucosa y el colesterol.

Evitar el consumo de sustancias peligrosas: energizantes, anabolizantes o drogas recreativas que aumentan el riesgo de arritmias.

 

En conclusión, la muerte súbita del deportista es un evento poco frecuente, pero de gran impacto. 

En Atria Clinic contamos con la Unidad especializada de Cardiología y deporte la cual está dirigida a garantizar la seguridad cardiovascular durante la práctica de cualquier grado de ejercicio físico y a mejorar el rendimiento deportivo a cualquier nivel, siendo uno de sus principales objetivos la prevención de la muerte súbita

Se recomienda principalmente en las personas que practican deporte de alta intensidad y en aquellas que desean retomar el ejercicio físico regular tras un periodo largo de inactividad.

CONOCE NUESTRA UNIDAD DE CARDIOLOGÍA Y DEPORTE

 

Asistente de Atria

¡Hola! ¿En qué puedo ayudarte hoy relacionado con ATRIA Clinic y la salud cardiovascular?
Ir Arriba