Consulta
Cardiovascular
Todos nuestros protocolos son personalizados en función de las características y necesidades de cada paciente, evitando pruebas innecesarias y enfocando el diagnóstico a lo realmente importante.
Nuestra amplia experiencia en la prevención, diagnóstico y tratamiento temprano de las patologías cardiovasculares nos convierte en referentes, nacionales e internacionales, en el abordaje de las principales enfermedades que afectan al corazón: cardiopatía isquémica (infarto y angina de pecho), miocardiopatías, valvulopatías y aortopatías, arritmias, cardiopatías congénitas en el adulto e insuficiencia cardiaca.
Cardiólogos, enfermeros y técnicos especialistas en imagen, sumados a la mejor y más moderna tecnología, nos permiten mejorar el pronóstico de la enfermedad gracias a un diagnóstico precoz, seguimiento exhaustivo y personalizado del paciente y educación en hábitos y estilo de vida cardiosaludables.

Mapa de salud
Cardiovascular
El 80% de las enfermedades cardiovasculares
podrían prevenirse con un estilo de vida más saludable.
La PREVENCIÓN es la pieza clave para frenar la epidemia de las enfermedades cardiovasculares. Y, como parte de ésta, es imprescindible conocer los factores de riesgo para entender la enfermedad y saber las recomendaciones que existen para poder combatirlos o controlarlos.
De ahí, lo importante de conocer TU MAPA CARDIOVASCULAR que determina el estado de tu corazón basándonos en pruebas diagnósticas y de análisis clínico.
Gracias a nuestro mapa cardiovascular podemos adelantarnos a la enfermedad para intentar evitarla, controlarla o diagnosticarla en estadios muy incipientes.
Para ello, nuestro equipo de cardiología calcula el riesgo cardiovascular que tiene una persona de sufrir un infarto o un ictus en el futuro y realiza distintas pruebas de imagen, fundamentalmente la ecografía vascular, para visualizar directamente la enfermedad de las arterias.
Y es precisamente en esto último donde reside el mayor avance y el futuro de la prevención, cuando la experiencia y trabajo de los especialistas y una tecnología de vanguardia permiten marcar “esa diferencia que salva vidas”.
“La detección precoz de las placas de colesterol mediante técnicas de imagen, incluso antes de que haya síntomas, puede ayudar a identificar aquellos pacientes en los que las escalas de riesgo cardiovascular o los factores de riesgo no llegan a discriminar quién va a sufrir un infarto”.
Dra. Leticia Fernández-Friera.
Unidad
de Imagen avanzada

Ecografía Vascular 2D y 3D
La ecografía es una técnica que utiliza ultrasonidos y permite visualizar la pared de las arterias, medir el grosor de sus distintas capas y detectar tanto placas de ateroma como la presencia de aneurismas o dilataciones.
De esta forma, la ecografía puede revelar de una forma sencilla y precisa la presencia de enfermedad aterosclerótica incluso antes de que aparezcan las primeras molestias o síntomas.
A diferencia de la angiografía (el popular cateterismo) esta prueba no utiliza los rayos X y, por tanto, no conlleva exposición a radiación ionizante. La ecografía de carótidas tridimensional es tan novedosa que, en estos momentos, no se encuentra disponible para uso clínico en la mayoría de los hospitales.
La ventaja añadida de ésta es que permite ver no solo la placa depositada en las arterias sino cuantificar el volumen de la misma. Esto ayuda a estimar mejor el riesgo cardiovascular y favorece el manejo clínico personalizado.
Ecocardiograma 2D y 3D
Es una prueba que se utiliza para visualizar la estructura del corazón y así estudiar su funcionamiento hemodinámico, es decir, su capacidad de bombear sangre.
Gracias a él se pueden diagnosticar con precisión enfermedades valvulares, del músculo cardiaco y de la aorta, congénitas o adquiridas, y permite clasificarlas según su intensidad y etiología.


Ecocardiograma de esfuerzo
Es una prueba que busca diagnosticar patologías cardiovasculares que no presentan síntomas cuando el paciente se encuentra en reposo pero que pasan a ser sintomáticas cuando realiza ejercicio físico.
Consiste en un examen de la resistencia física a través de diversos ejercicios aeróbicos.
También es importante, a partir de una determinada edad, en todos aquellos que quieren realizar una vida activa enfocada en el deporte.
Análisis de imagen avanzada y diagnóstico Cardio-TC y Cardio-Resonancia Magnética
Disponemos de la experiencia y la tecnología necesarias para analizar las imágenes de estudios de Cardio-TC y Cardio-RM realizados en colaboración con centros de referencia.
Con ello, podemos ofrecer un diagnóstico por imagen avanzada de patologías cardiacas y coronarias, facilitando un servicio de calidad y precisión a médicos y hospitales.

Nuestros
Programas
Con el fin de optimizar el tratamiento y seguimiento de los pacientes, hemos agrupado en nuestros programas a personas con perfiles similares para aplicar un protocolo individualizado y preciso para cada uno. De esta manera, apostamos por la especialización y el abordaje certero en todos los casos.
Programa de la mujer MAAM
Dirigido y coordinado por la Dra. Leticia Fernández-Friera.
Dirigido a concienciar sobre la importancia de la enfermedad cardiovascular en la mujer ofreciendo información actualizada, estimulando la prevención, promoviendo la adopción de conductas saludables desde edades tempranas y contribuyendo a mejorar su diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
Programa de Riesgo Cardiovascular
Dirigido y coordinado por la Dra. Leticia Fernández-Friera.
Una unidad centrada en la detección temprana y el tratamiento de la enfermedad coronaria, miocárdica y valvular, con especial énfasis en poblaciones de alto riesgo, incluyendo pacientes con antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular, con factores de riesgo cardiovascular (diabetes,hipercolesterolemia, hipertensión arterial, entre otros), enfermedades sistémicas relacionadas con la aterosclesosis (psoriasis) o con antecedentes previos de interés, como la preeclampsia.
Programa de Arritmias
Dirigido y coordinado por el Dr. Rafael Salguero y el Dr. Fernando Arribas.
Tratamiento individualizado a los pacientes con arritmias mediante el diagnóstico de la afectación cardiaca, la tipificación precisa de la arritmia y su tratamiento más apropiado. Del mismo modo pretende realizar el diagnóstico preciso de pacientes con síntomas compatibles con arritmias cardiacas
Programa Trombosis, Anticoagulación Y Riesgo Hemorrágico
Dirigido y coordinado por el Dr. Rafael Salguero y el Dr. Fernando Arribas.
Permite mejorar la calidad de vida de los pacientes con riesgo de trombosis o con tratamiento antitrombótico, y ayudarles a controlar tanto el riesgo de trombosis y de hemorragias que conllevan estas enfermedades y los tratamientos que se utilizan para su control.
Programa de Valvulopatías
Dirigido y coordinado por el Dr. Jorge Solís.
Centrado en la detección precoz y seguimiento estrecho de pacientes con valvulopatías y prótesis valvulares. Entendemos que estos pacientes requieren una atención personalizada y un cuidado integral debido a que normalmente son de edad avanzada y presentan otras patologías añadidas.
Programa de Muerte Súbita y Miocardiopatías
Dirigido y coordinado por el Dr. Rafael Salguero
Pretende concienciar sobre la relevancia de ciertas enfermedades como causa de muerte súbita en personas aparentemente sanas en riesgo familiar-genético de padecerlas, así como en pacientes con cardiopatías.
Programa de Cardio-Oncología
Dirigido y coordinado por la Dra. Belén Díaz
Nuestro objetivo es ofrecer una asistencia cardiovascular integral y continua a los pacientes con cáncer desde el momento del diagnóstico de la enfermedad a lo largo de toda su vida. Detectar la toxicidad cardiaca de determinados tratamientos oncológicos de forma precoz a través de tecnología de imagen de vanguardia es clave para el manejo clínico del paciente.
Programa de Cardiopatías Congénitas
Dirigido y coordinado por la Dra. Sandra Villagrá
Evaluamos y realizamos el seguimiento de las cardiopatías, descartamos las lesiones asociadas, establecemos sus posibles tratamientos y su pronóstico a largo plazo. Con un trato especialmente humano, abordamos las cardiopatías congénitas, no sólo desde el prisma médico, sino también desde el aspecto psicológico, personal, familiar, laboral y social, que pueden quedar marcadamente alterados por la cardiopatía.
Programa de Cardiología del Deporte
Dirigido y coordinado por el Dr. Leonel Díaz González
Asesorado por la Dra. Araceli Boraita
Dirigido a concienciar sobre la importancia de la realización de un reconocimiento cardiológico antes de iniciarse en la práctica de una actividad física intensa o de una actividad deportiva en personas aparentemente sanas pero que pueden ser portadoras de cardiopatías silentes (desconocidas), así como en pacientes afectados por cardiopatías en cualquiera de sus formas: miocardiopatías, valvulopatías, enfermedades del sistema eléctrico del corazón, cardiopatías congénitas y cardiopatía coronaria.
Programa Internacional
Dirigido y coordinado por la Dra. Samantha Wasniewski
Pide
Cita
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.